logo gobierno

POBLACIÓN VULNERABLE

INTRODUCCIÓN

Esta dimensión del Plan Decenal de Salud Pública aborda las poblaciones reconociendo sus diferencias socioculturales, económicas, de momento del curso de vida y condiciones o situaciones particulares con el fin de que las políticas, programas y proyectos relacionados con su salud tomen en cuenta dichas diferencias en la búsqueda de la equidad en salud. Esto incluye el abordaje de la población agrupada así:

  • En función del curso de vida: Niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
  • Poblaciones con condiciones o situaciones particulares: Grupos étnicos, poblaciones en situación de discapacidad, y víctimas del conflicto armado.

Información tomada de: www.minsalud.gov.co

NORMAS

Poblaciones en situación de discapacidad

  • Constitución Política de Colombia artículos 13, 47.
  • Ley 361 de 1997 “Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones”.
  • Ley Estatutaria 1618 de 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.

Grupos Étnicos

  • Literal n), art. 6 Ley 1751 de 2015. “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones”.

Víctimas

  • Ley de víctimas del conflicto interno armado.
  • Ley 1448 de 2011 Título III reglamentada por el Decreto 4800 de 2011 Violencia intrafamiliar.
  • Circular 004 de 2017 “Minas antipersona”.

Enfermedades huérfanas

  • Circular 011 de 2016 (Enfermedades Huérfanas).

Enfermedades catastróficas (Cáncer, VIH y renales)

  • Circular 004 de 2014 Superintendencia Nacional de Salud (cáncer).
  • Ley 972 de 2005 “por la cual se adoptan normas para mejorar la atención por parte del Estado colombiano de la población que padece de enfermedades ruinosas o catastróficas, especialmente el VIH/Sida”.
  • Circular conjunta 038 de 2016 SNS-Minsalud (Enfermedad renal Crónica).
  • Circular 016 de 2014 Minsalud.

Fuente: www.minsalud.gov.co

POLÍTICAS

Servicios en la Alcaldía de Caldas para población vulnerable:

  • Secretaría de Desarrollo y Gestión Social: Programa de Jóvenes en Acción, Ofertas de empleo, Orientación en emprendimiento, Asesoría en temas de Juntas de Acción Comunal.
  • Secretaría de Gobierno: Atención y orientación por parte de la Comisaría de Familia, Atención y orientación enlace municipal de víctimas, Atención y orientación por parte de inspección de policía.
  • Secretaría de Salud: Sisben, Adulto Mayor, Atención en programas de discapacidad, Atención y orientación en salud mental.
  • Secretaría de la Mujer y la Familia: Mujeres campesinas emprendedoras.